In christmas dulces feliz joy Navidad nieve party regalos sweet world

La noche antes de Navidad

     Era la noche antes de Navidad y en toda la casa no se movía ni una sola criatura, ni siquiera un ratón. Fuera, la nieve caía con tranquilidad esperando y amontonándose en las aceras a esperar que la mañana despertase a los niños que, emocionados, correrán a abrir los regalos que Santa Claus les haya dejado bajo el arbol.           

   Mientras tanto, el reloj, con una suave melodía, daba paso a la medianoche. Todo parecía cobrar vida a esta hora, y, mientras el resto de seres humanos que habitan la casa descansan, en el árbol algo maravilloso sucede.

      Mientras esperan  la llegada del amable señor vestido de rojo, los adornos que cuelgan de las ramas del abeto cobran vida, es lógico, quieren también celebrar navidad, las bailarinas y los ángeles preparan un bonito espectáculo, mientras que los soldaditos preparan una mesa cerca del tronco, todo esta perfectamente decorado.

      Entre bailes y risas pasan las horas, los regalos ya están bajo el árbol, los villancicos ya  fueron cantados y, el reloj, marca las tres de la madrugada, y es cuando todas esta figuras vuelven a su sitio, las galletas de jengibre, soldaditos, estrellas, ángeles y bailarinas, todos se colocan y vuelven a dormir.

      Era la madrugada de Navidad y en toda la casa no se movía ni una sola criatura, ni siquiera un ratón, fuera, una lluvia de estrellas fugaces cruzaba el cielo acompañando a Papá Noel en su viaje.


Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In christmas hielo invierno libros literatura música musicos Navidad reflexión relato sociedad

Navidad en historias

Al igual que música para estas fechas (como la que está en el blog de fondo) también hay un montón de historias ambientadas en navidad, estas fechas parecen inspirar a la gente para escribir sobre esa alegría que viene en en el aire, esto no va a ser un top, sino que os voy a contar el argumento de una famosa novela y de la historia detrás de un conocido ballet, así que allá vamos.

1.Christmas Carol o Canción de Navidad de Charles Dickens es una de las novelas más conocidas de este autor y, en ella, se nos cuenta la historia de Ebenezer Scrooge, un anciano avaro y malhumorado que, tras la visita del fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, quien hace que le visiten los espectros de las navidades tanto presentes como futuras como pasadas.

Ebenezer ve como fueron las navidades de su infancia, las actuales y como son después de su muerte, ve como ha sido y como se ha quedado solo en la vida y, estas reflexiones llevan a que se convierta en un hombre generoso y amable.

Esta novela de época victoriana cuenta con varias adaptaciones cinematográficas y su argumento ha sido copiado en series como los Simpsons o con el mítico personaje del Tío Gilito de Disney

2.El Cascanueces, una historia escrita por E. Hoffman y cuyo ballet fue compuesto por Tchaikovsky cuenta la historia de una una niña que recibe un cascanueces, que su hermano rompe, la noche de víspera de navidad. Esa noche, cuando el reloj marca marca la medianoche, Clara, la niña, se despierta y ve como un ejercito de ratones invade su salón, estando en medio de una lucha entre soldaditos y ratones es transportada a un bosque de pinos, donde el cascanueces se transforma en un príncipe y son recibidos por las hadas y unos niños.

La historia acaba en el reino de los dulces, donde el Hada de azúcar los recibe junto a su séquito,  y celebran una fiesta con múltiples bailes relacionados con distintos dulces. Después de esto, Clara despierta maravillada por su aventura bajo el árbol de navidad.

En algunas versiones, el cascanueces era el sobrino del que se lo regala a Clara, quien vuelve a ser humano al final de la obra.

Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In christmas curiosidades frío hielo música musicos Navidad nieve opinión TOP vida y cultura violín

Al ritmo de la navidad parte II



Seas de donde seas te habrás fijado en que estos días hay una fuerza que alegra el aire (con un pequeño tufo a consumismo) y lo mancha todo con unas alegres canciones que suenan en todos los lugares a los que vayas y, tanto seas católico, ateo, judío, musulmán, protestante o de cualquier otra creencia, habrás escuchado.

Vengo hoy con intención de hacer la continuación de la lista que hizo ayer BassLady con un par de villancicos de los que tengo guardados en una de mis miles de listas de Spotify (Post no financiado por esta aplicación, ni por ninguna a decir verdad). Al ser un forofo de estas fiestas no puedo evitar alegrarme cuando ese aroma a invierno, a felicidad... inunda las calles y sus canciones parecen querer que las estrellas brillen más, todo esto si te gustan como a nosotros estas felices fiestas, si no te gustan, pues lo sentimos y esperamos que te sean llevaderas.

Y ahora, sin más preámbulos, paso a poner mi lista de cinco villancicos:

1. Merry Christmas Darling versión Glee, porque, aunque siendo algo melancólico, es precioso.
2. La Befana vien di notte de Giani Morandi, un villancico en italiano que, personalmente, me gusta bastante y habla sobre una tradición italiana.
3. Dance of the sugar Plum Fairy, Tchaikovsky o la versión de Jennifer Thomas.
4. God Rest Ye Merry Gentlemen, esta vez la versión de Annie Lennox.
5. The Most Wonderful Day of the Year de Glee.

Y ya estaría todo, espero que las disfrutéis.

Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In christmas entradas colaborativas música Navidad opinión Recomendación TOP

Al ritmo de la Navidad

Buenas tardes, días o noches, depende desde dónde estés leyendo esto. Como llevamos diciendo estos días a través de las redes sociales, sí, la Navidad está a la vuelta de la esquina. Todavía tienes mucho por hacer, comprar regalos, preparativos para las abundantes comidas, fuentes de dulces, viajes, etc. Parece que esta semana va a ser para algunos un poco ajetreada: siendo así, ¿por qué no acompañar nuestras tareas con un poco de ritmo?
Hoy queremos compartir con vosotros una lista de diferentes canciones navideñas, villancicos, canciones populares, que sin duda harán vuestros quehaceres más amenos. Tenía pensado para hoy utilizar la famosa plataforma Spotify y crear una playlist, pero como sé que algunos no la usáis mucho, he decidido hacer la lista con el título y el grupo, y así cada uno la busca como le sea más cómodo.
Una vez dicho esto, comentaros por último que compartiremos más cosas navideñas a lo largo de la semana: ¡esto sólo acaba de comenzar!

1. Santa Claus Is Coming To Town interpretada por Bruce Springsteen. En especial esta versión la podéis encontrar en los discos que están ahora mismo a la venta en los establecimientos Tiger.
2. God Rest Ye Merry Gentlemen de Pentatonix. Esta interpretación del famoso grupo nos gusta mucho tanto a Verba Vetera como a mí.
3. Carol of the Bells
4. All I Want for Christmas is You de Mariah Carey.
5. Rockin' Around the Christmas Tree por Brenda Lee.

Son pocas canciones, por eso espero que mi compi, al que también sé que le gustará añadir unas cuantas canciones más, complete esta lista navideña.
Por lo demás, lo dicho. Estad atentos a estas novedades que iremos añadiendo al blog.
¡Felices fiestas!

Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In basslady cosas del blog glissando notas información música musicos opinión Recomendación vida y cultura

¿Sólo hay música clásica?

Cuando empecé a escribir le dije a Verba Vetera que escribiría sólo sobre la música clásica, pero he pensado: "¿Por qué no dedicar mis post a la música en general?" Y sí, he decidido que, a partir de hoy, no sólo os hablaré de Beethoven o Mozart, también de pop, indie, géneros que os sonarán más. Además, también he tomado la decisión de recomendaros todos los sábados, por iniciativa propia, compartir con vosotros una recmendación musical. Siendo así tantas novedades voy a comenzar recomendando para este fin de semana la canción The Logical Song de grupo Supertramp.

Podéis escucharla en Spotify a través de este enlace:

https://open.spotify.com/track/0ZlUHXpiQeqRYprnycLwhh

También, si preferís, a través de YouTube (el vídeo arriba).




When I started writing, I told Verba Vetera that I would write only about classical music, but I thought: "Why not dedicate my post to music in general?" And yes, I have decided that, starting today, not only I will talk about Beethoven or Mozart, also pop, indie, genres that will sound more.In addition, I have also made the decision to recommend you every Saturday, on my own initiative, to share with you a musical recmendation. Today I'm recommending for this weekend the song The Logical Song of Supertramp group.

You can listen to it on Spotify through this link:

https://open.spotify.com/track/0ZlUHXpiQeqRYprnycLwhh

Also, if you prefer, through YouTube (move up to watch the video):


Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In basslady cosas del blog curiosidades glissando notas información música musicos teatro vida y cultura

Las curiosidades más curiosas de la música clásica. ¿Las conoces todas?

Hola chicos. Antes de nada, me gustaría disculparme por no escribir mucho estos días, pero tanto Verba Vetera como yo no hemos tenido tiempo para hacerlo. Hemos tenido estos días muchos trabajos, exámenes y estrés en general, algunos todavía incluso siguen en ello. Por suerte para todos el jueves será nuestro último día ya en las aulas y podremos relajarnos y hacer posts más frecuentemente.
¡Ahora sí, vamos allá!
Resultado de imagen de scarlatti
En esta entrada vamos a mencionar algunas de las más curiosas y graciosas anécdotas, dentro del ámbito musical clásico, por supuesto. Algunas parecen ficticias, inventadas, sin sentido, pero sí, parezca más o menos cierto, ocurrieron. Indagando en algún libro de casa y por la amplia información de internet he podido encontrar más de 50 curiosidades. En este post sólo mencionaré 10 que, aunque sean menos de la mitad, os aseguro que vale la pena leerlas. ¿Sabías que...?

1. Pulcinella, una obra del famoso compositor Scarlatti, fue escrita después de que su gato, llamado así como la composición, caminase por el teclado de su piano.

2. La London Symphony Orchestra tenía reserva para viajar en la inauguración del Titanic, pero cambió finalmente su barco en el último minuto.

3. Don Giovanni sedujo a lo largo de su vida a 1001 mujeres españolas, 640 italianas , 231 alemanas, 100 francesas y a 91 turcas: parece que el hombre no se aburrió.

Resultado de imagen de adelina patti dress covent garden4.  El traje de ópera más caro de la historia lo llevó Adelina Patti en su actuación en Covent Garden, 1895. Costaba 15 millones de libras esterlinas, aproximadamente.

5. Los grandes compositores también sienten miedo. Se sabe a ciencia cierta que Schubert era muy tímido. Pero tímido hasta tal punto de que cuando terminaba una audición, por poco público que hubiese, siempre salía corriendo sin decir absolutamente nada a nadie.

6. Stravinski, un hombre peculiar pero gran compositor. Sufría de una hipocondría severa. Se dedicaba a visitar a cada uno de los médicos de cada una de las ciudades que visitaba, nunca faltaba. Es más, cuando su hijo enfermó de apendicitis, hizo que le extirparan su apéndice y el de sus otros dos hijos.

7.Las cuatro primeras notas de la Quinta Sinfonía de Beethoven fueron utilizadas en las transmisiones radiofónicas de la Segunda Guerra Mundial para animar, dado que en el código Morse tres puntos y una raya (tres notas cortas y una larga) equivalen a la «V», es decir, «Victoria».
Resultado de imagen de sinfonía 5 de beethoven morse

8. El piano es un instrumento que suele usarse dos manos para ser tocado, a veces 4. Ravel, para ayudar a un alumno suyo que había perdido una mano durante la guerra, compuso una obra para exclusivamente la mano izquierda, en honor a su amigo.

Resultado de imagen de 139.El número 13 acompañó a Wagner en muchas situaciones de su vida. Nació en el año 1813, murió un 13 de febrero. Compuso 13 óperas y el teatro en donde estuvo por primera vez al frente de una orquesta se inauguró un 13 de septiembre.

10. Mencionando antes a Beethoven, comentamos en esta última curiosidad una anécdota que les asmobrará a algunos. Y es que el famoso compositor, un día de verano, va paseando, por el campo, a las afueras de la ciudad ; siente demasiado calor, se quita la mayor parte de la ropa, la cuelga en su bastón y ... sigue paseando medio desnudo, como si nada hubiese sucedido.

Como habéis podido observar son curiosos hechos que sin duda dejarán a muchos con la boca abierta. ¿Quien imaginaría a Schubert corriendo después de un concierto, o a Beethoven desnudo por el campo? Sin duda son anécdotas graciosas. Y ya que ahora sabéis unas cuantas, son perfectas para impresionar a vuestros familiares en la cena de Nochebuena y pasar un buen rato, que por cierto, he de comentaros que Verba Vetera y yo estamos preparando algo especial para las fechas que vienen, así que atentos esta semanita, porque Papá Noel también visita nuestro blog!




Hi guys. First of all, I would like to apologize for not writing a lot these days, but Verba Vetera and I haven't had time to do so. We have had a lot of work, exams and stress in general these days, some of them are still working on it. Luckily for everyone Thursday will be our last day in the classrooms and we can relax and make posts more frequently.
Now, let's go there!
In this post we will mention some of the most curious and funny anecdotes, within the classical musical field, of course. Some seem fictitious, invented, meaningless, but yes, they happened. Looking for in some book of my house and by the wide information of Internet I have been able to find more than 50 curiosities. In this post I will mention only 10 that. Did you know...?

1. Pulcinella, a work by the famous composer Scarlatti, was written after his cat, named as the composition, walked through the keyboard of his piano.

2. The London Symphony Orchestra had reservations to travel at the inauguration of the Titanic, but it eventually changed its ship at the last minute.

3. Don Giovanni seduced throughout his life 1001 Spanish women, 640 Italian, 231 German, 100 French and 91 Turkish: it seems that the man didn't get bored.

4. The most expensive opera costume in history was worn by Adelina Patti in her performance in Covent Garden, 1895. It cost approximately 15 million pounds sterling.

5. Great composers are also afraid. It is known for sure that Schubert was very shy. But shy to the point that when an audition ended, no matter how little public there was, he would always run out without saying anything to anyone.

6. Stravinski, a peculiar man but great composer. I suffered from severe hypochondria. He devoted himself to visiting each of the doctors in each of the cities he visited, never missing. Moreover, when his son became ill with appendicitis, he had his appendix and his two other children removed.

7.The first four notes of Beethoven's Fifth Symphony were used in the radio broadcasts of the Second World War to animate, since in the Morse code three points and a line (three short notes and one long) are equivalent to the "V" », That is,« Victoria ».

8. The piano is an instrument that usually uses two hands to be played, sometimes 4. Ravel, to help a student of his who had lost a hand during the war, composed a work for exclusively the left hand, in honor of his friend.

9. Number 13 accompanied Wagner in many situations of his life. He was born in 1813, died on February 13. He composed 13 operas and the theater where he was for the first time at the head of an orchestra was inaugurated on September 13.

10. Mentioning Beethoven before, we comment on this last curiosity an anecdote that will amaze someone. And it's that the famous composer, one summer day, goes walking, by the field, out of the city; he feels too hot, so removes most of his clothes, hangs them on his cane, and ... continues walking half naked, as if nothing had happened.


As you can see, they are curious facts that will undoubtedly leave many people with their mouths open. Who would imagine Schubert running after a concert, or Beethoven naked in the field? No doubt they are funny anecdotes. And so you now know a few, they are perfect to impress your family at the Christmas Eve dinner and have a good time, which by the way, I have to tell you that Verba Vetera and I are preparing something special for the coming dates, so you must attentive this week, because Santa also visits our blog!







Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In basslady cosas del blog glissando notas LUGO musicos Recomendación

Basslady ha llegado

Buenas noches, chicos y chicas lectores de este blog. Ante todo, quiero dar las gracias al fundador de este espacio por permitirme estar aquí.
Hoy, como hago mi primera entrada aquí quiero dedicársela a él compartiendo con vosotros una obra que seguro que muchos estáis hartos de conocer, pero que aún así no deja de ser una música muy pero que muy bonita. Se llama El Cisne y pertenece a la famosa obra del Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns. Con apenas 3 minutos de música el compositor logra crear en nosotros muchas emociones, que cada uno la interprete como quiera. Para algo es la música, no? Despertar emociones que desconocemos o potenciarlas.
Espero que os guste y la disfrutéis.

Ah! Se me olvidaba. Probablemente hagamos varios especiales navideños en el blog, así que durante los días de descanso estad atentos a las novedades!!
•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•~•
Hi! First I would like to give my thanks to the founder of this blog for allowing me to be here.
Today, taking advantage of what is my first publication, I want to dedicate it to him, my best friend. It's a music that I'm sure you know very well, but that doesn't stop being very nice. It is called The Swan, one of the parts of the famous Carnival of animals, by Camille Saint-Saëns. with just 3 minutes of music, the composer is able to awaken in us different emotions, each one will interpret it as he wants. This is how music works, it isn't? Awaken emotions that we didn't know or empower them.
So, I hope you will enjoy and like it.

Oh! I forgot this. We will probably do a special Christmas on the blog, so stay on alert for the news that we will be publishing here!




Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In CONTINUA LA HISTORIA corazón cosas del blog curiosidades Disculpa dolor frío fuego glissando notas información LUGO misterio teatro tristeza viajes Wattpad

AVISO

Bueno, se nota bastante que, últimamente, el blog está un poco abandonado, y si, es cierto. Tengo que disculparme, pero la verdad es que ni yo, ni la nueva autora hemos tenido tiempo.

1º de Bac es complicado, y acabamos de empezar con exámenes, no nos da tiempo casi a respirar, pero, aunque seas con menos frecuencia, intentaré subir entradas cada vez que pueda, no prometo dos a la semana,pero una al menos sí.

Otra cosa, hay cuenta de instagram nueva, @verba_vetera, por si os apetece pasaros a echar un vistazo.

Y por último, en wattpad ya he acabado uno de los libros, el de poesía, espero que si os pasáis por ahí lo leáis y os guste, estas navidades intentaré ponerme un poco con los otros que tengo y, por supuesto, con el blog.

Gracias y bueno, eso es todo por ahora.



Well, is evident, lately, the blog is a little bit abandoned, and it's true. I need to say sorry, but the truth is, neither I nor the new author haven't time.

1st of Senior Year is complicated, and we have started the controls time, we have no time to breathe, but, even with less fequency, I will try to upload entries when I have time, I not promise 2 at week, but one yes.

Another thing, we have new instagram's account, @verba_vetera, if you want, you can visit it.

And for finish, in wattpad I had finished one of the books, poetry book, I hope if you visit my wattpad, you read and enjoy it. This christmas I will try write in the others and in the blog.

Thanks and it is all for now. Sorry for my uncorrect english.😣


Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

In cadaver corazón desamor frío fuego hielo invierno lágrimas libros LUGO misterio muerte nieve odio poesía rosas terror tristeza

Invierno gélido

La lluvia  no cesa,
las nubes cubren la distancia
y el sol , ha desaparecido.

Es un invierno gélido,
el que ensombrece mi corazón,
el que lo hiela con nieve
y nubla mi visión.

Es un invierno gélido,
que lleva a las luces a morir,
y el calor de mi alma
también se deja morir.

Es un invierno gélido...

Read More

Share Tweet Pin It +1

0 Comments

Advertisement

Popular Posts

Vistas de página en total

counter

gadgets contador de visitas
Con la tecnología de Blogger.